Reglas del iyawo

Reglas del iyawo

REGLAS DEL IYAWÓ

✅ Durante los 3 primeros meses no puede tener la cabeza descubierta.

✅No comer en la mesa, solo en esteras en el suelo.

✅No mirarse en el espejo.

✅No puede estar después de las 6:00pm en la calle( solo si está liberado, porque trabaja)

✅No permita que nadie la(lo) bese, ni de besos.

✅Debe tirarse al suelo,sobre su estera, delante de todos los santeros mayores.

Debe de comer en su plato,con su cuchara,y beber en su jarra.

✅No permitir que alguien ajeno a sus mayores le toquen la cabeza.

✅No debe deambular, o establecerse en grupos, ni estar en lugares públicos dónde haya aglomeración de personas.

✅Cuidarse del sol y el sereno.

✅Regirse por su itaimalé( consejos de sus santos)

✅ Cumplir con la visita a los santeros que participaron en su santo, acompañado de sus mayores.

✅Cumplir con la visita a sus padrinos una vez al mes.

✅No debe de asistir a toque de tambor, si no está presentando delante del tambor, y si ya ha Sido presentado, de IYAWÓ no debe de ir a tambor si no es con uno de sus mayores religiosos.

✅ Cuando cumpla los 3 meses de santo, tiene que presentar, un plato, dos cocos,dos velas y el derecho acordado por la madrina o padrino,para realizar la ceremonia de los 3 meses( ebbo meta)

✅ Cuando cumpla los 3 meses se le entrega al iyawo la mesa,el espejo,se le quita en el caso de las mujeres, el turbante, el chal,las manillas.

Y a los hombres se les retira, la gorra,la camisa de mangas largas,y en ambos casos se le retiran los collares. Puede usar su collar de cabezera y el de su mamá o papá.

✅Usar el año y los 7 días de iyaworaje la pulsera de plata de obbatalá.

✅Un iyawo no se le tira a otro iyawo.

✅No deposita dinero en jicaras de los derechos de los santos,hasta después de haber terminado el año de iyaworaje.

✅ Cuando el iyawo va a cumplir su año de santo, tiene que presentar un plato, dos cocos, dos velas y el derecho, delante del angel de la guarda de sus mayores, para que los mismos asistan a su cumpleaños de santo.

✅La rogacion de cabeza, y el coco a los santos, que se realiza para su cumpleaños de santo, le corresponde a la oyulona( 2da Madrina)

✅ Después del año y 7 días, se deja de ser iyawo, por lo cual ya es santero y debe de seguir guandose por su itaimalé ( consejos de los santos)

✅ Cuando se cumple el 1er año de santo, el dinero que se recoje en el plato le pertenece a la madrina, con un ramo de flores,y algunas frutas del trono, y se entregan al otro día de cumplir el año.

✅En caso de que el santero, tenga que recibir santos,que hayan Sido marcado por su itaimalé,debe de recibirlo de manos de su madrina,padrino. De no tener estos santos se lo entrega la oyulona y si ninguno de los dos mayores no lo tienen, lo puede recibir con otro santero.

✅El iyawo no se debe tirar fotos.

✅El padrino o madrina, debe de ser notificado, de todos los pasos de su ahijado dentro de la religion, para que el santo de su madrina o padrino,lo cubran con su manto.

✅La persona debe vestir de blanco durante un año y dieciséis días, tanto en la calle como en casa, y dormir con su ropa de consagración (medias, gorro, ropa interior y piyama).

✅Es importante salir a la calle vestido de manera adecuada. La ropa debe estar limpia y en buen estado.

✅El hombre Iyawó debe usar calzado cerrado, medias, calzoncillos, camiseta, pantalones, pañuelo y camisa de mangas largas; en la cabeza debe llevar el gorro de Igbodun debajo de una gorra y usar sombrilla. Después de los primeros tres meses, puede usar camisa de mangas cortas o pullover. Todo debe ser completamente blanco, salvo cuando por motivos profesionales sea necesario vestir de otra forma. En tal caso, se consulta en Itá.

✅La mujer Iyawó debe usar calzado cerrado, medias largas, blúmer, sayuela, saya, ajustador y blusa de mangas; en la cabeza debe llevar la quilla y turbante, y usar sombrilla. Pasados los tres primeros meses, puede usar solo un pañuelo en la cabeza y el resto de la vestimenta debe seguir siendo completamente blanco, salvo por motivos profesionales, lo cual también se consulta en Itá.

✅El hombre Iyawó no debe usar pantalones muy cortos ni ropa ajustada; las mujeres no deben usar blusas escotadas, de tirantes, ni sayas ajustadas o cortas, ni prendas de licra. Ningún Iyawó debe usar ropa transparente.

✅Deben portar todos los collares, manillas e Iddé puestos en Yoko Osha y no usar adornos corporales como sortijas, cadenas, o manillas que no pertenezcan a Osha Ifá.

✅No deben maquillarse, depilarse las cejas, pintarse los labios ni las uñas, ni teñir el cabello. Tampoco deben cortarse el pelo ni alisarlo los primeros tres meses como Iyawó.

✅Evitar mirarse en espejos y peinarse los primeros tres meses, y no usar perfumes ni cosméticos durante el año de Iyawó. Los jabones deben ser sin olor o muy suaves. Aquellos que por su profesión o necesidades particulares deban usar desodorantes u otras lociones son excepción a esta regla.

✅Siempre deben usar calzado cerrado, evitando chancletas o sandalias, fuera del hogar tanto hombres como mujeres.

El Iyawó y el Olosha deben saber que no deben vestir de negro en el futuro, excepto en ceremonias específicas para el Olosha o por razones profesionales, lo cual debe consultarse en Itá de Yoko Osha.

 ¿Cómo debe dormir?

✅El Iyawó debe dormir usando medias, calzoncillos, camiseta, gorro y piyama en el caso de los hombres. Para las mujeres, deben usar medias cortas, blúmer, corpiño, quilla y bata de casa. A lo largo de su vida, no deberá dormir desnudo ni con el pecho descubierto.

✅La ropa de cama y las toallas deben ser blancas y mantenerse limpias, al igual que el resto de su ropa.

Antes de dormir, debe quitarse los atributos religiosos como collares y manillas, conservando únicamente el Iddé de Orula y la manilla metálica de Obatalá, que lo protegen mientras duerme.

✅Tanto hombres como mujeres deben tener un par de chancletas al pie de la cama, ya que el Iyawó no debe apoyar los pies descalzos en el suelo.

✅La ropa con la que duerme no debe usarse para estar en la puerta de la casa ni para salir de ella.

✅Es recomendable dormir con una luz tenue en la habitación y mantener alguna luz encendida en casa.

 Visitas a Ilé Osha

✅Cuando el Iyawó visita por primera vez casas religiosas, debe ir acompañado por su Oyugbona, padrino, madrina o alguno de los testigos de su Osha. Una vez realizada la primera visita, puede acudir a ese Ilé solo.

✅El Oyugbona tiene la responsabilidad de llevar al Iyawó a los Ilé Osha de los testigos de su ceremonia de consagración e Itá. En estas visitas, los testigos pueden ofrecerle un plato, dos velas, dos cocos, diez pesos y otros artículos que elijan.

✅El padrino o madrina es el encargado de llevar al Iyawó a visitar a su padrino de Awofakán ni Orunmila o de Ikofafún ni Orunmila, para que este último le brinde consejos basados en la Libreta de Itá de Osha, y dicha conversación se registra en la misma.

 Normas Alimentarias

- ✅*Utensilios Consagrados:* Durante tres meses, el Iyawó debe comer usando un plato, cucharas y un jarro consagrados en Igbodun, y no debe usar cuchillo ni tenedor. También debe sentarse en estera para comer.

-✅ *Ofrecimientos a Eshu:* Las sobras de la comida deben dedicarse a Eshu o a un Egun, recogidas con papel y dejadas en la calle.

- ✅*Uso de Utensilios:* Los utensilios de consagración deben ser guardados para usarlos en caso de enfermarse.

 Salidas del Hogar

-✅ *Restricciones de Horarios:* Durante tres meses, no puede salir antes de las 6:00 a.m. ni volver después de las 6:00 p.m.; después de este período, debe regresar antes de la medianoche.

-✅ *Precauciones al Salir:* Debe cubrirse la cabeza y ser precavido al caminar por lugares oscuros o bajo el sol.

-✅ *Compañía:* Es recomendable salir acompañado y usar sombrillas blancas.

 Actividades Sociales

-✅ *Limitaciones en Eventos Sociales:* No debe asistir a fiestas, bailes, o concentraciones de personas. Excepciones solo si su profesión lo requiere.

-✅ *Restricciones en Viajes:* Necesita el permiso de su Ángel de la Guarda para viajar por aire o mar y no debe estar en lugares oscuros.

 Relaciones Sexuales

-✅ *Abstinencia y Promiscuidad:* Debe evitar relaciones sexuales durante dieciséis días tras la consagración y abstenerse de relaciones promiscuas. 

-✅ *Relaciones dentro de la Comunidad:* Los ahijados del mismo padrino no pueden tener relaciones entre sí.

Deja una respuesta